La palabra cinética reconoce un origen griego. Proviene de la palabra “kinesis” que significa movimiento.
En Física, la energía cinética es una energía de
movimiento, que implica la fuerza (de gravedad, de fricción,
muscular o de resistencia interna) que se
necesita para provocar la aceleración de un
cuerpo que se encuentra en estado de reposo, y ponerlo en movimiento. Ese
movimiento se mantendrá en la misma dirección y con velocidad constante, salvo que sobre él gravite una
fuerza externa. Para que ese cuerpo retorne al estado de reposo se requiere una
fuerza opuesta o contraria, que debe ser igual a la cantidad de energía
cinética que en ese momento tenga.
William Thomson, al que se conoce como Lord Kelvin, fue quien le dio el
nombre de energía cinética, en 1849.
Otras formas de energía pueden originar energía cinética, y a su vez la
energía cinética puede producir otras energías.
La cinetoquímica o cinética química es un rama de
la Físico Química, de naturaleza experimental,
cuyo objeto de estudio es la rapidez de reacción (de formación y descomposición) en condiciones variables y los eventos moleculares que se
producen en la materia, la cual no es constante.
Por ejemplo, en cuanto a la presión, si ésta
aumenta y por lo tanto disminuye el volumen, las moléculas de las sustancias se
acercan, lo que provoca el aumento de frecuencia de las
colisiones, creciendo la velocidad de la reacción directa.
La teoría de la cinética de gases los describe como muchas moléculas con
movimiento caótico y aleatorio, donde la fuerza se produce sobre todo durante
el choque
No hay comentarios:
Publicar un comentario